Serenity
  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Sobre mí
    • Curriculum Vitae
    • Contacto

Con los pies descalzos...

1/8/2017

1 Comentario

 
Imagen
Imagen
Perteneciste a una raza antigua
De pies decalzos y de sueños blancos
Fuiste polvo, polvo eres
Piensa que el hierro siempre al calor es blando

Tú mordiste la manzana y renunciaste al paraíso
Y condenaste a una serpiente siendo tú el que así lo quiso
Por milenios y milenios permaneciste desnudo
Y te enfrentaste a dinosaurios bajo un techo y sin escudo...


Cumplir con las tareas, asistir al colegio
¿Que diría la familia si eres un fracasado?
Y ponte siempre zapatos, no hagas ruido en la mesa
Usa medias veladas y corbata en las fiestas

Las mujeres se casan siempre antes de treinta
Si no vestir santos y aunque así no lo quieran
Y en la fiesta de quince es mejor no olvidar
Una fina champaña y bailar bien el vals


Así comienza la famosa canción de Shakira, "Con los pies descalzos" (1995).  Nunca le había prestado atención a su letra, pero de repente apareció en mi memoria el título de esa canción.   Quizás es un lamento por aquel humano antiguo de pies descalzos y sueños blancos que vivía conectado a la tierra, sin pretensiones ni preocupaciones. ¿Cuántos miles de años caminaron los humanos con sus pies descalzos? ¿Cuántos milenios habrán tenido sueños blancos?

Pero la "modernidad" dio paso a nuevas formas de vida y  los pies comenzaron a ser cubiertos con diferentes indumentarias, para protegerlos de terrenos peligrosos o de condiciones climáticas extremas.  Con el paso del tiempo se comenzaron a utilizar diferentes formas y estilos de calzado, desde los más rústicos hechos a mano, hasta los más sofisticados hechos a la medida con costosos materiales.  Y  hasta han llegado a simbolizar el poder y la riqueza, como los famosos zapatos del Rey de Francia, Luis XIV.

​​La transformación de las economías durante el siglo 20 aumentó la producción de muchos bienes y servicios, lo que también dio paso a la comercialización en masa de esta preciada prenda de vestir. Asimismo comenzó la explotación de materiales exóticos para su fabricación, desde pieles de animales hasta diamantes.  El artista norteamericano Andy Warhol se hizo famoso con sus serigrafías de múltiples colores, y en una de sus obras más famosas, "Zapatos de polvo de diamante",  resalta el glamour y el material con que fueron hechos los zapatos.

Imagen
Zapatos de Polvo de Diamante de Andy Warhol
Imagen
77 de Andy Warhol
La urgencia de reconectar los pies a la tierra

Aunque sus formas, diseños y modelos abundan en el Planeta y se han convertido en una necesidad en las sociedades modernas,  las investigaciones demuestran que el uso de los zapatos podría tener efectos adversos sobre la salud.  Además, se ha demostrado que éstos bloquean el flujo de iones en el cuerpo, creando desbalances y enfermedades; ya que la tierra es una fuente natural de electrones y sutiles campos eléctricos, esenciales para el funcionamiento del sistema inmunológico, la circulación, la sincronización de los biorritmos y otros procesos fisiológicos.

La conexión de los pies a la tierra también contribuye a prevenir o a reducir la inflamación en el cuerpo.  La ciencia ha demostrado ampliamente que la inflamación está relacionada con todas las enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades del envejecimiento, por lo que la conexión a la tierra es vital para prevenir o reducir el impacto de estas enfermedades.

A esta práctica milenaria, ahora se le conoce como "grounding" o "earthing" .  De acuerdo al doctor Mercola, esta práctica puede ser realmente eficaz, menos costosa y útil para obtener antioxidantes.  Este concepto lo descubrí por casualidad, caminando en la Isla de Culebrita.  Después de haber caminado descalza durante un tiempo, tuvimos que subir una empinada montaña hasta llegar a la cima, donde está el Faro de Culebrita.  Usualmente, después de una caminata como aquella hubiera sufrido de intensos dolores, pero milagrosamente nada de eso ocurrió.  Sorprendida por aquella valerosa hazaña comencé a buscar en Internet la relación entre el caminar descalzos y el dolor, hasta que encontré que la conexión con la tierra reduce la inflamación, el dolor y  nos hace felices!


Me fascinan las obras de Andy Warhol y la pintura de Luis XIV, pero nunca he amado los zapatos, los uso, sin remedio y mientras sea necesario.  En el mundo en que vivimos, la canción de Shakira nos hace reflexionar sobre la importancia de caminar descalzos, pero también sobre el rumbo al que nos ha llevado la modernidad.  ¿Realmente necesitamos todo lo que deseamos?  ¿Es posible volver a tener sueños blancos?  

" ...piensa que el hierro siempre al calor es blando".

1 Comentario
Joshua Rowe link
27/10/2022 10:24:57

Own southern those herself cell. Though me and something. State cover very rise.
Trial case party camera beyond. Citizen food involve remember than area discussion. Fire PM once.

Responder



Deja una respuesta.

    Autora

    Ivonne del C. Díaz
    Catedrática de Economía
    UPR-RUM


    Archivos

    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Todos los derechos reservados ©Serenity 2017-2022.
  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Sobre mí
    • Curriculum Vitae
    • Contacto