Serenity
  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Sobre mí
    • Curriculum Vitae
    • Contacto

Memorias de un Viaje a Guánica

14/1/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Faro de Guánica en Septiembre 2019. Foto por Ivonne del C. Díaz

ImagenVereda hacia las Ruinas del Fuerte Caprón
Los terremotos que estremecen a Puerto Rico han cambiado repentinamente nuestras formas de vida, sobre todo en la zona Suroeste del País.  Han sido días de dolor, angustias y desvelos. Pero, al mismo tiempo, llegan a mi memoria recuerdos de un viaje maravilloso que hice en septiembre de 2019 al Bosque Seco de Guánica, un lugar de infinita belleza natural.

Ese viaje fue parte de un curso especial  en economía y sostenibilidad que ofrecí en el RUM, entre agosto y diciembre de 2019. Los viajes de campo son importantes porque exponen al estudiante a experiencias y ambientes naturales.  Asimismo, estas experiencias pueden contribuir a mejorar su salud mental y emocional, y a desarrollar sus habilidades como líderes para la sostenibilidad económica, social y ambiental, tan necesarias en estos momentos.

El lugar a visitar fue seleccionado por los mismos estudiantes.  Uno de ellos sugirió hacer una caminata en silencio, una de las herramientas del Mindfulness (atención plena), hasta llegar a la parte más alta del Bosque Seco de Guánica.  Caminaríamos a través de las veredas del bosque, prestando atención al momento presente, hasta llegar a las ruinas del Fuerte Caprón en la parte más alta del bosque.  Su tendadora oferta fue aprobada unánimemente, ya que el resto del grupo nunca había visitado el lugar y también ofrecía una oportunidad única para conectarnos con la naturaleza y con nosotros mismos.

Cuando desarrollé el curso, pensaba en el rumbo insostenible en el que se embarca la economía de Puerto Rico, pero ambién en el estado mental y emocional de la gente, sobre todo después de que comenzaran las reformas de austeridad impuestas por la Junta de Supervisión Fiscal y el paso del Huracán María.  Había tomado cursos prácticos de Mindfulness  y conocía del impacto que esta herramienta puede tener en el manejo  del estrés, la ansiedad y la presión arterial, entre otros.  Así que, aproveché esa experiencia y la incorporé dentro de la discusión del curso, como estrategia para mejorar la salud y el bienestar humano.  Su incorporación en las actividades del viaje surgió espontáneamente, pero también como resultado de aquellas discusiones que habíamos tenido en clase.


La mañana del sábado, 15 de septiembre de 2019, salimos del pueblo de Mayagüez y nos dirigimos hacia el pueblo de Guánica por la carretera 116.  Luego tomamos la PR-333, hasta llegar a la entrada de la vereda que nos dirigiría a las ruinas del Fuerte Caprón.  Nos estacionamos en la orilla de la PR-333, para comenzar nuestra caminata en silencio.  Íbamos equipados con agua y alimentos en nuestras mochilas, y no podían faltar las gorras y el bloqueador solar.  Aunque todos vestían zapatos cerrados para proteger sus pies, hubo un estudiante que prefirió caminar descalzo para, según él,  conectarse o hacer "grounding" con la tierra y desarrollar los músculos de sus pies, como lo hacen algunos atletas africanos antes de participar en maratones atléticos.


ImagenVista de la Bahía de Guánica
Era una mañana hermosa y el sol inclemente, cuando comenzamos a ascender por la vereda a través de un angosto y rocoso camino, cada vez más empinado.  Mientras subíamos, se divisaba la incomparable belleza natural de la Bahía de Guánica.  Las casas de su pueblo, asentadas justamente en su costa, se hacían cada vez más pequeñas.  De lo alto, se observaba aquel enjambre de edificios, casas y calles que le daban vida  al pequeño pueblo de Guánica.  A lo lejos también se observaban las montañas, algunas sin mucha vegetación.  Los ruidos del pueblo comenzaron a hacerse más lejanos y en lo alto nos recibieron  algunas aves, incluyendo un guaraguo, que nos observaba desde la distancia.

Tardamos alrededor de 20 minutos en llegar a la cima. Entre los árboles se escondían las ruinas color ladrillo del antiguo Fuerte Caprón.  Subimos sus escaleras hasta lo más alto de la torre, hasta encontramos con la belleza, la milenaria geografía y las hermosas aguas de la Bahía de Guánica.

Había llegado el momento de romper el silencio y las expresiones de asombro de los estudiantes no se hicieron esperar.  Conversaban sobre su experiencia de caminar en silencio, sobre los hermosos paisajes que se observaban, sobre la historia de las ruinas, sobre la entrada de los estadounidenses por la Bahía de Guánica en 1898, sobre los asentamientos humanos cerca de los cuerpos de agua, sobre la insostenibilidad y la falta de planificación y sobre el rumbo insostenible de la humanidad.  Mientras tanto, yo observaba y  escuchaba su espontaneidad, sus comentarios, su creatividad, sus ideas y sus preocupaciones económicas y sociales.


No teníamos que regresar en silencio, pero el silencio se hizo inevitable.  Aquella caminata y aquel pequeño encuentro con la naturaleza, y con nosotros mismos, nos había cambiado.   La espontaneidad y la creatividad expresadas durante aquel viaje perdurarían durante el semestre.  Reflexiones vivaces, profundas y entretenidas de estudiantes que, desde sus propias perspectivas, mostraban entender los retos para  Puerto Rico y el mundo: el rol de la educación, de la ciencia, de la tecnología, de la planificación integradora, del Mindfulness como herramienta para reducir el estrés y de las acciones sostenibles para crear un mundo mejor.

Finalmente, tuvimos un encuentro con las ruinas del Faro de Guánica, localizadas en la carretera PR-333, a corta distancia del Fuerte Caprón.  Nunca imaginamos que sería la última vez que lo viéramos en pie.  Los terremotos de enero 2020 cambiarían para siempre la vida, la economía y la geografía de aquella región.  Aquel viaje fue el preámbulo a un viaje mucho más complejo, que requeriría acciones económicas urgentes, pero también solidaridad y fortaleza mental y emocional, para afrontar la adversidad.



Fotos por Ivonne del C. Díaz y Gabriela S. Ennich
2 Comentarios
Cory Pugh link
18/10/2022 16:50:58

Agree trouble together fast bank quality. Where street let total nice board.
Experience method they year mouth. View prove that nation.
Physical rule one one part person best.

Responder
Mike Taylor link
19/10/2022 07:26:30

House kid rate nearly. Thus not century show. Edge great arm on radio already.
Behind painting mouth thought weight girl involve. Everything color return present.

Responder



Deja una respuesta.

    Autora

    Ivonne del C. Díaz
    Catedrática de Economía
    UPR-RUM


    Archivos

    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Todos los derechos reservados ©Serenity 2017-2022.
  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Sobre mí
    • Curriculum Vitae
    • Contacto